Derecho, nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial

Derecho, nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial

  • Author: Alonso Salgado, Cristina; Valiño Ces, Almudena; Rodríguez Álvarez, Ana; López Suarez, Covadonga; Hernández Meni, Ignacio; Ammerman Yebra, Julia
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411228558
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2023
  • Month: December
  • Pages: 154
  • Language: Spanish
  • Cover
  • Title Page
  • Copyright Page
  • Índice
  • Relación de autoras y autores
  • Prólogo
  • Articulaciones entre derecho y nuevas tecnologías. contribuciones del sistema de justicia argentino. Gonzalo Ana Dobratinich
    • 1.- Introducción
    • 2.-Articulación interdisciplinar
    • 3.-Programaciones y proyecciones contemporáneas
    • 4.-Experiencias en el Sistema de Justicia argentino
    • 5.- Conclusiones
    • 6.-Bibliografía
  • Tres reflexiones sobre nuevas tecnologías y democracia directa. Daniel López Rubio
    • 1.-Introducción
    • 2.-Nuevas tecnologías en los procesos de iniciativa popular
    • 3.-Nuevas tecnologías en la campaña previa a la votación
    • 4.-Nuevas tecnologías en la votación popular
    • 5.-Bibliografía
  • La procuraduría de los tribunales en la transformación digital de la administración de justicia. Ernesto Vázquez-Rey
    • 1.-Aproximación histórica a la Procuraduría
    • 2.-Funciones profesionales de la Procuraduría
    • 3.-Las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia: el sistema Lexnet y la modernización de la Oficina Judicial
    • 4.-Conclusiones
    • 5.-Bibliografía
  • El régimen jurídico de los requisitos de conformidad en los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales. Reyes Sánchez Lería
    • 1.-Introducción
    • 2.-Los requisitos objetivos y subjetivos de conformidad de los contenidos y servicios digitales
      • 2.1.-Requisitos subjetivos de conformidad
      • 2.2.-Requisitos objetivos de conformidad
    • 3.-Bibliografía
  • Descoberta eletrónica de prova. Francisco Pacheco de Andrade
    • 1.-Introdução
    • 2.-Dificuldades da descoberta eletrónica de prova
    • 3.-Operacionalização da descoberta eletrónica de prova
    • 4.-Necessidade de novas regras processuais
    • 5.-Conclusões
    • 6.- Bibliografía
  • Práticas restaurativas, meios digitais e violência doméstica – reflexões à luz do ordenamento jurídico português. Margarida Santos
    • 1.-Introdução
    • 2.-A violência doméstica e a realização de práticas restaurativas –quo vadis?
    • 3.-Práticas de justiça restaurativa e os meios digitais (em jeito de notas finais)
    • 4.-Referências
  • Inteligencia artificial y policía predictiva: notas preliminares acerca de “veripol”. Cristina Alonso Salgado
    • 1.-Con carácter preliminar
    • 2.-Policía predictiva: Veripol
    • 3.-Referencias bibliográficas
  • Límites objetivos de la inteligencia artificial ¿qué puede y qué no puede hacer un sistema de inteligencia artifcial?. Adolfo Jorge Sánchez Hidalgo
    • 1.-Introducción
    • 2.-El Triune braine model y su recepción en los sistemas de IA
    • 3.-Lo singular y no reproducible de la inteligencia humana
    • 4.-Conclusion: ¿qué puede ofrecer la IA?
    • 5.-Bibliografía
  • La inteligencia artificial en el control fronterizo y su impacto en el colectivo migrante. Jorge Viguri Cordero
    • 1.-Introducción
    • 2.-El concepto de IA y su transversalidad
    • 3.-El uso de algoritmos y sistemas de información en el control de fronteras de la UE
      • 3.1.-Tecnología y movilidad ilegalizada en el control de fronteras
      • 3.2.-El margen de mejora de la propuesta de reglamento sobre inteligencia artificial en el contexto migratorio
    • 4.-Bibliografía
  • Nigromancia digital e inteligencia artificial. Paula Vega García
    • 1.-Introducción
    • 2.-Inteligencia artificial: la base de la nigromancia digital
    • 3.-Utilización y obtención de la imagen procesada del difunto
    • 4.-Control sobre el resultado: la autorización
    • 5.-Reflexiones finales
    • 6.-Bibliografía
  • El sistema de apoyos como freno de las prácticas prohibidas: externalidades de la ia. Ernesto Francisco Sarrión Hernández
    • 1.-Un reglamento esperado, ¿un reglamento suficiente?
    • 2.-La propuesta de reglamento y las prácticas prohibidas
    • 3.-Conclusiones
    • 4.-Bibliografía
  • Inteligencia artifical y propiedad intelectual. Gemma Minero Alejandre
    • 1.-Breve introducción: uso de inteligencia artificial en la creación artística e identificación de los diversos objetos protegidos por los derechos de propiedad intelectual
    • 2.-Identificación de supuestos
    • 3.-El caso “The next rembrant” y el caso “A recent entrance to paradise”
    • 4.-Algunas conclusiones
    • 5.-Bibliografía
  • El software como objeto de proteccion del derecho de autor ante el reto de la inteligencia artificial. Marco Antonio Mariscal Moraza
    • 1.-Conexión entre inteligencia artificial y derecho de autor
    • 2.-Actual regulación
      • 2.1.-El objeto de protección
      • 2.2.-Titularidad de los derechos
      • 2.3.-Duracion del plazo de protección de los derechos
      • 2.4.-El contenido de los derechos del autor de programas de ordenador
    • 3.-Consideraciones
    • 4.-Bibliografía
  • Luces y sombras de la personalización en la contratación privada. el momento de la inteligencia artificial. Nicolás Bárcena Suárez
    • 1.-Introducción
    • 2.-Definición y sentido de la personalización
    • 3.-Entorno en el que se produce la personalización
    • 4.-Datos, privacidad y libertad contractual
    • 5.-Bibliografía
  • Odr e ia, ¿en qué momento estamos?. Ana Isabel González Fernández
    • 1.-Introducción
    • 2.-Sistemas Odr que combinan Ia
    • 3.-Propuesta legge ferenda
    • 4.-Bibliografía
  • El impacto de la inteligencia artificial en las categorías clásicas del derecho del trabajo. Lidia Gil Otero
    • 1.-Los algoritmos y el acceso al empleo
    • 2.-La dirección del empleo a través de sistemas automatizados
    • 3.-La extinción automatizada del contrato de trabajo
    • 4.-El sistema de garantías de los trabajadores frente a la gestión algorítmica
    • 5.-Conclusión
    • 6.-Bibliografía
  • Los derechos de los trabajadores frente a la gestión algorítmica del trabajo: especial mención a los sesgos discriminatorios. Lidia Gil Otero
    • 1.-El Análisis de los algoritmos desde la perspectiva jurídico-laboral
    • 2.-La dependencia indirecta y algorítmica como fórmula de dirección del trabajo
    • 3.-El impacto de los sesgos de los algoritmos en la reputación digital de los trabajadores
      • 3.1.-La discriminación en los algoritmos de clasificación
      • 3.2.-La discriminación en los sistemas de aprendizaje automático
    • 4.-Nuevas perspectivas en la protección de los trabajadores
      • 4.1.-El valor de la normativa de protección de datos
      • 4.2.-La propuesta de Directiva sobre el trabajo en plataformas digitales
    • 5.-Conclusiones
    • 6.-Bibliografía
  • Transparencia reactiva ante la inteligencia artificial de la administración pública: instrumento necesario para el control de las cajas negras decisionales. José Ignacio Herce Maza
    • 1.-Introducción
    • 2.-Inteligencia artificial como instrumento para la toma de decisiones de la Administración Pública. Retos y riesgos
    • 3.-El control de las cajas negras decisionales a través del derecho de acceso a la información pública
    • 4.-Reflexión conclusiva
    • 5.-Bibliografía
  • Inteligencia artificial y derecho administrativo. Alejandro Villanueva Turnes
    • 1.-Introducción
    • 2.-¿Qué es la inteligencia artificial?
    • 3.-Regulación
    • 4.-Problemáticas de la inteligencia artificial
      • 4.1.-La responsabilidad
      • 4.2.-Problemas algorítmicos
      • 4.3.-Inteligencia artificial en las ciudades
    • 5.-Conclusiones
    • 6.-Bibliografía
  • Crónica de la i jornada internacional “derecho, justicia e inteligencia artificial”. Marta Otero Crespo
  • Recensión a lacruz mantecón, miguel l., robots y personas. una aproximación jurídica a la subjetividad cibernética, editorial reus, madrid, 2020, 275 páginas. Ana Rodríguez Álvarez

Subjects